VALORES EN ACCION

Valores en acción

VALORES EN ACCION

La vida es uno de los valores universales más importantes y menos comprendidos, sucede que la damos por hecho y por eso dejamos de apreciarla cuando la tenemos estable pero tan pronto sentimos que peligra, entonces nos aferramos a ella; lo correcto sería apreciarla siempre, pero para ello hace falta algo muy importante, comprenderla.

¿qué es la vida? 

Es el regalo que la conciencia divina o padre universal nos hizo al crearnos, es la existencia de nuestro espíritu creado con la chispa divina del padre, tenemos una vida espiritual que es eterna y dentro de ella varias existencias en distintos planos. 

En este momento estamos en la tercera dimensión experimentando un período de tiempo como humanos en el cual ya hemos pasado por varias reencarnaciones y en cada una de ellas se nos da un tiempo y una misión para avanzar en el plan divino, este avanzar en el plan divino, es la evolución espiritual, aprender y practicar los valores universales de este plano así después de varios miles de años reencarnando y cumpliendo estas misiones y estos aprendizajes, estaremos preparados para subir a un plano o dimensión superior y tener otra existencia más avanzada con más reencarnaciones en cuerpos superiores con misiones más interesantes y con mayores niveles de conciencia y así cada vez ser más parecidos a nuestro padre universal lo cual es el deseo de todo padre, que sus hijos crezcan y sean tan sabios y buenos como él.

¿cuánto dura la vida? 

La vida es eterna pues hay todo un camino de evolución con distintos cuerpos en distintos niveles de conciencia para acumular experiencias y aprendizajes que nos lleven desde la ausencia de luz hasta su abundancia infinita y esta luz no es otra cosa que amor sabiduría y conciencia, sin embargo, esta vida eterna se subdivide en encarnaciones

 La muerte no existe, solo es un cambio de plano mediante el cual salimos de este cuerpecito y cuando vamos a ese plano, ahí evaluamos lo que aprendimos en esta vida, lo procesamos y luego nos preparamos para otra encarnación y así sucesivamente.

Nuestro verdadero yo es el espíritu eterno que reencarna una y otra vez y ese nunca muere, por eso la vida es eterna 

¿Para qué sirve la vida? 

Para experimentar, evolucionar, acercarse a la luz, al amor y al padre; dicho de forma práctica, la vida sirve para aprender y practicar los valores universales 

¿cómo aprovechar la vida?

Frases célebres:

  • Creer que algo es posible es hacerlo un poco más cierto 
  • Cuando más oscuro está, es que está a punto de amanecer 
  • El optimista siempre tiene un plan el pesimista siempre tiene una excusa
  • Los perdedores ven tormentas los ganadores ven el Arcoíris

Beneficios: 

Atraes los resultados favorables hacia ti 

Mejoras tu percepción sobre las cosas y sobre las situacionen

Incrementas tu felicidad

Atraes a otras personas que te hacen crecer 

Elevas tu ánimo y el de los demás 

Creas mejores ambientes 

Cuidar al planeta

Definición: todos tenemos 2 madres: la biológica que nos parió y la espiritual, que es la madre Tierra o gaia; esta última nos proporciona el hogar en que vivimos, el aire que respiramos, el suelo que pisamos, el agua que bebemos, el alimento que comemos, etc., y nosotros, tristemente en vez de cuidarla la contaminamos de todas las formas posibles, consciente e inconscientemente 

La enseñanza de la semana, es aprender a cuidarla y respetarla, cuidar a nuestra madre Tierra y reducir su contaminación, debe hacerse con acciones prácticas, es más cómodo no hacer nada, pero con un poco de esfuerzo y buena voluntad podemos lograr mucho.

¿Cómo podemos cuidar al planeta?

  • Consumir menos energía eléctrica, usar la mínima necesaria
  • Cuidar el consumo de agua, de gas y de gasolina
  • Usar menos jabón, detergentes y productos químicos al lavar la ropa, los platos y al bañarnos
  • Tratar de consumir productos amigables con el ambiente
  • Reciclar el plástico, el papel y el cartón
  • Llevar nuestras propias bolsas al supermercado
  • No usar popotes, productos desechables o de unicel
  • Apagar las luces y los aparatos eléctricos si salgo de la habitación o de la casa
  • Usar focos ahorrativos de preferencia tipo LED 
  • Comprar celdas solares para generar energía eléctrica en la azotea de nuestras casas 
  • No dejar el celular cargando por varias horas
  • Cerrar las ventanas y puertas cuando se usa calefacción o aire acondicionado
  • Cambiar ventanas por las ecológicas aislantes que conservan la temperatura interna
  • Cambiar el auto por uno de motor más pequeño o con tecnología híbrida o eléctrica
  • Apagar el boiler y prenderlo solo cuando nos vamos a bañar 
  • Bañarnos por la tarde que el sol ayuda a que no sea necesario usar tanto gas para calentar el agua
  • Recolectar agua de lluvia cuidando de no tenerla estancada más de 5 días
  • Lavar el auto con poca agua y sólo si está suficientemente sucio 
  • Recicla botellas y latas separándolas juntas en una bolsa llena de puras del mismo material 
  • Organiza grupos para ir a limpiar ríos playas o bosques 

Se trata de amar a nuestra madre Tierra, cuidarla, agradecerle todo lo que nos brinda, pagarle con amor el amor que nos da para que no sufra y para que calme todas sus incomodidades. Mostremos entonces nuestro amor al planeta y nuestra madurez espiritual cuidando y respetando a nuestra hermosa madre Tierra

Beneficios de cuidar al planeta:

Evitar enfermedades y plagas 

Cuidar nuestro hogar

Agradecer todo lo que recibimos del planeta

Permitir que en nuestra vejez y las siguientes generaciones tengamos un buen lugar para vivir

Evitar la extinción de especies que ayudan a que los ecosistemas se mantengan sanos

Evitar catástrofes de la naturaleza

Respirar mejor aire 

Tener mejores alimentos

Amabilidad

Definición: es un valor universal y una habilidad social tan difícil de definir como el amor, todos sabemos lo que es, pero es difícil explicarlo con palabras. Amabilidad, viene del latín amare qué significa amar y del sufijo idad que significa cualidad; es por lo tanto, la cualidad de ser amoroso, es el arte de tener actitud complaciente, afectuosa, respetuosa, considerada, educada, atenta, caritativa y agradable ante los demás, además de lo anterior, hay que subrayar, el hecho de que la verdadera amabilidad, es aquella que nace de manera espontánea, natural y sin ningún tipo de interés o intención de conseguir algo a cambio.

Cada persona que conoces está luchando con sus propios problemas, se amable con ella, no serás capaz de resolvérselos, pero tu bondad, quizás sea el milagro que esa persona estaba esperando.

Frases célebres sobre amabilidad:

  • La amabilidad es el lenguaje que el sordo puede escuchar y que el ciego puede leer
  • Un pequeño gesto de amabilidad marcará una gran diferencia 
  • Sé amable hasta con la gente poco amable ellos son quienes más lo necesitan 
  • La amabilidad siempre luce bien 
  • En la forma de pedir está el dar 
  • La inteligencia es un don, la amabilidad una elección 
  • Es muy agradable ser importante pero es más importante ser agradable.

Beneficios de practicar la amabilidad:

  • Generar un buen ambiente 
  • Recibir mejor respuesta de los demás 
  • Elevar el bienestar en las interacciones humanas
  • Hacer sentir mejor a los demás 
  • Hacer de este mundo, un mejor lugar para vivir.

El reto entonces para esta semana es que seas amable con todos incluyendo los que no son amables y por supuesto sea amable contigo mismo contigo misma.

No criticar: aceptación y admiración

Definición de criticar: expresar opiniones o juicios negativos sobre una persona o una situación, no debemos criticar ni juzgar a nadie, sino más bien concentrarnos en trabajar en nosotros mismos. 

Eso nos convierte en mejores personas, hay muchos defectos personales en los que tenemos que trabajar para convertirlos en virtudes y no debemos gastar energía en ver los defectos de los demás.

¿Será que al hacer menos a los demás y hundirlos, nos sentimos que valemos más que ellos? Mucho mejor sería que nos esforzáramos por crecer sin compararnos con los demás y sentirnos mejores personas por el trabajo personal de pulir nuestros defectos y llenarnos de virtudes.

El ser humano tiene la tendencia a querer juzgar y criticar a los demás, creyendo que tiene ese derecho solo por no tener ese defecto que señala, y la verdad este ser humano que critica se sorprendería de que la mayoría de las veces tiene ese mismo defecto que está criticando y muchos otros y más.

Honrado sería reconocer primero nuestros propios defectos y trabajarlos y dejar que los demás hagan o trabajen lo suyo o sea concentrarnos en vivir nuestras vidas y dejar a los otros vivir las suyas.

El maestro Jesús decía esto: “vive y deja vivir”, también hay que mencionar que aunque normalmente entendemos por crítica cuando lo hacemos con palabras o acciones directas, también hay otros niveles más sutiles de crítica, que aunque sean de menor impacto para el criticado son igual de perjudiciales para quien hace la crítica, por ejemplo, opinar sobre lo que otros hacen, es un tipo de crítica, lo mismo que aconsejar a quien no nos ha pedido un consejo, incluso criticar con el pensamiento, también nos hace daño pues estamos alimentando nuestro ego a base de hacer menos a los demás. La única forma de no criticar, es exponer los hechos comprobables usando palabras neutras que no señalen ni ataquen.

Frases célebres sobre no criticar:

¿Te has fijado que cuando señalas con el dedo índice hay otros 3 dedos que apuntan hacia ti?

El que esté libre de pecado que tire la primera piedra

El que critica tristemente piensa más en su puntería que en el dolor que causa 

El que critica ve la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio 

Calladito te ves más bonito

Beneficios de no criticar:

Cuando admiras las virtudes ajenas las atraes hacia ti y te vuelves una mejor persona

Aumenta tu optimismo

Te permite concentrarte en tu superación y no en la degradación de los demás 

Al no criticar la gente va a confiar más en ti, tendrás menos enemigos y también serás menos criticado y este será también un mejor mundo para vivir

Autocontrol del enojo

Definición de ira o enojo: es una reacción emocional que surge ante situaciones que se perciben como injustas o que no nos permiten alcanzar nuestros objetivos, controlarlo, no significa siempre reprimirlo o tragárselo, pues eso también sería violencia contra uno mismo; controlar el enojo, tampoco significa dejarse pisotear y que cometan injusticias contra nosotros, eso es también un tipo de agresión hacia nosotros mismos. 

El control del enojo radica en tomarlo sólo como una alerta que nos indica que algo es injusto o frustrante pero no dejar que se convierta en una agresión o violencia, es decir, agradecer porque el enojo me está avisando que algo está sucediendo, que hay una injusticia o que algo me está obstaculizando

Voy a proceder como un ser de luz, como un ser espiritual, como un ser que tiene la capacidad de controlar sus emociones para resolver este problema sin violencia, sin agresión, pero obviamente llegando a algo que sea justo.

Lo que hay que hacer es usar esa energía que te da el enojo, esa energía que te sale cuando algo te molesta, para tratar de arreglar pacíficamente la controversia buscando una solución justa para todas las partes involucradas, el mejor momento para arreglar un problema, es después de que se nos baja el enojo, no en ese instante, hay que encontrar la forma adecuada y el momento adecuado para resolverlo, esto es el verdadero control del enojo la mente debe de estar en control de la materia.

Frases célebres:

El que se enoja pierde

Enojarse es castigarse a sí mismo por faltas ajenas

El que se enoja tiene 2 trabajos: enojarse y encontentarse

Beneficios del control del enojo: 

No agrandar el problema 

Mantenemos nuestra salud y nuestra felicidad

Aprender que las emociones son avisos y podemos controlarlas para no reaccionar por instinto como salvajes

Hacer de este mundo un mejor lugar para vivir 

Gratitud

Hola esta semana te invito a practicar el valor universal de la gratitud 

Definición: la gratitud es un sentimiento de estima y reconocimiento por un beneficio recibido el cual se desea retribuir; es una actitud de apreciar y corresponder algo recibido 

Frases célebres sobre la gratitud: 

La gratitud convierte lo que tenemos en suficiente 

La gratitud multiplica las emociones positivas 

La gratitud nos hace conscientes de lo afortunados que somos

No es que las personas felices sean agradecidas sino que las personas agradecidas son felices 

Beneficios de practicar la gratitud: 

Te permite concentrarte en lo bueno que hay en tu vida y apreciarlo en vez de sufrir por tus carencias 

Aumenta tu nivel de felicidad 

Te permite entender que hay muchas bendiciones en tu vida que otros tal vez no tienen

Motiva a los seres o energías que te han aportado algo a seguirlo haciendo porque ven que lo valoras 

Te permite tener mejores relaciones, incrementa tu optimismo y te ayuda a hacer de este mundo un mejor lugar para vivir